Servicio de acompañamiento psicológico enfocado en dificultades y malestares emocionales asociados al período perinatal (dificultades en la concepción, embarazo complicado, pérdida gestacional, dificultades para vincular con el bebé, depresión posparto, parto complicado, etc.).
Servicio de psicoterapia individual para adultos que sufren malestar psicológico o emocional en algún área de su vida. Dentro de los motivos de consulta que aparecen con más frecuencia, destaca: ansiedad, dificultades para relacionarse y comunicarse con otras personas, inseguridad y baja autoestima, tristeza asociada a la pérdida de un ser querido o a un cambio vital repentino, etc.
Servicio de acompañamiento grupal para mujeres en proceso de búsqueda de embarazo y de embarazo, guiado por una psicóloga perinatal y por una doula. En este espacio buscamos que ninguna mujer se sienta sola en su proceso de concepción y embarazo; resolveremos dudas e inquietudes en grupo e iremos compartiendo experiencias para afrontar de mejor manera esta etapa.
La terapia es un proceso de introspección y de aprender a escucharse a una misma, guiada por una profesional que va a escucharte sin juzgar y que va a ayudarte a comprender lo que te sucede y a hacer cambios para sentirte mejor.
Las primeras sesiones serán de evaluación. El objetivo al principio es, por un lado, conocernos y coger confianza y, por otro lado, definir el motivo de consulta: en conjunto, iremos dando una explicación a aquello que te genera malestar. A partir de ahí, plantearemos objetivos de trabajo, especificando las áreas en las que nos vamos a centrar y aquello que buscamos conseguir.
Las sesiones de terapia son, básicamente, una entrevista, un diálogo entre ambas. Si lo consideramos adecuado, en algunas sesiones incorporaremos otro tipo de herramientas, como ejercicios sensoriales (respiración, relajación, visualización, etc.) o ejercicios narrativos (escritura de cartas o textos terapéuticos), por ejemplo.
No hay una respuesta universal a esa pregunta, porque cada persona tiene un proceso diferente, que depende tanto de su motivo de consulta, como de otras variables (contexto de apoyo o de riesgo, fortalezas internas, compromiso y motivación con el proceso, etc.). Además, suele suceder que, aunque exista un motivo de consulta inicial, a menudo durante el proceso de terapia van surgiendo otros temas que las personas desean abordar.
Lo que sí te puedo asegurar es que iremos revisando con cierta frecuencia cómo te sientes con el trabajo que vamos haciendo y que tendrás total libertad para elegir hasta donde continuar. Si en algún momento no puedo ayudarte, te lo comentaré también y te derivaré a otro profesional que sí pueda acompañarte mejor.
Las sesiones las haremos por videollamada. Te enviaré un link con antelación a la plataforma en la que nos reuniremos. Para hacer sesiones online, es imprescindible que estés sola en un espacio tranquilo, sin ruido, con buena conexión a internet, y donde puedas hablar con tranquilidad. La idea es que el espacio donde te estés físicamente ubicada sea un espacio seguro.