Reserva tu sesión ahora y recibe el acompañamiento profesional que necesitas.
La psicología perinatal se centra en el bienestar emocional de mujeres, bebés y parejas durante la etapa perinatal. Esta etapa abarca desde la concepción hasta aproximadamente el primer año de vida del bebé, y es un período de importantes cambios psicológicos. Con el auge de la tecnología, además, la terapia online se ha vuelto accesible y puede ofrecer apoyo emocional desde la comodidad del hogar. La atención psicológica se adapta a las necesidades individuales, facilitando la gestión de emociones y situaciones complejas.
¡Hola! Mi nombre es Ángela, soy psicóloga sanitaria, especializada en el área perinatal. Mi trabajo se centra en acompañar a mujeres en sus procesos de embarazo, parto y posparto. Este período tiene un impacto fundamental en nuestra salud física y mental, y mi objetivo es ayudar a potenciar los cuidados y a prevenir la psicopatología en esta etapa. Si quieres iniciar un proceso terapéutico, para mí será un placer acompañarte y aprender contigo, ¡bienvenida!
Reserva tu sesión ahora y recibe el acompañamiento profesional que necesitas.
Apoyo psicológico en el embarazo, postparto y crianza. Descubre cómo la psicología perinatal puede ayudarte a gestionar las emociones, superar los retos de la maternidad/paternidad y construir un vínculo saludable con tu bebé. Sesiones online y presenciales en Madrid adaptadas a ti.
Terapia psicológica individual
Te acompaño en tu proceso de autoconocimiento y gestión de emociones, trabajando en temas como ansiedad, depresión, estrés o autoestima. Cada sesión está diseñada para ayudarte a alcanzar tu equilibrio personal.
Encuentra fuerza en la comunidad. Únete a grupos de apoyo donde podrás compartir experiencias y recibir orientación en un entorno seguro y comprensivo. Ideales para madres, padres y familias que buscan apoyo emocional durante la crianza y la etapa perinatal.
La psicología perinatal es la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos de la psicología en la etapa perinatal, que abarca desde la concepción de un bebé que éste cumple un año de vida, aproximadamente). Esta área de la psicología es un campo de conocimiento en desarrollo y es esencial para entender y abordar las necesidades emocionales de bebés, mujeres y sus parejas durante un periodo crítico en sus vidas.
Durante el embarazo, la salud mental juega un papel crucial en el bienestar de la madre y el desarrollo del bebé. De acuerdo a la Teoría de Programación Fetal, los problemas emocionales de la madre pueden afectarla no solo a ella, sino también al feto, especialmente si no se presta la adecuada atención a estas dificultades.
La etapa perinatal implica numerosos cambios psicológicos. El proceso de convertirse en madre es una etapa de cambio, de transición, no solo a nivel físico sino también a nivel emocional y social. Dentro de los principales desafíos a nivel psicológico destacan:
Si bien los cambios son normales, pues se trata de una etapa de transformación y crecimiento, cuando se acompañan de un malestar significativo y recurrente, conviene pedir ayuda profesional para atravesar esta etapa.
La psicóloga sanitaria desempeña un papel fundamental en el acompañamiento emocional de las mujeres y sus parejas. Este apoyo puede incluir:
Apoyo emocional y bienestar en el embarazo y la maternidad
La psicología perinatal se centra en el cuidado emocional y psicológico de las mujeres antes, durante y después del embarazo. Se brinda apoyo integral para enfrentar los desafíos de la maternidad, promoviendo la salud mental y el bienestar de la madre y el bebé. Con terapias personalizadas y acompañamiento en momentos clave como la concepción, el parto y el posparto.
¿En qué te puedo ayudar?
En los últimos años, especialmente desde la pandemia de COVID, se ha popularizado la atención psicológica online. Esta opción de atención telemática ofrece múltiples ventajas que la convierten en una opción atractiva para quienes buscan apoyo y viven en entornos más aislados, tienen dificultad para desplazarse o tienen menor disponibilidad horaria. A continuación, se detallan algunos de sus beneficios más destacados
Una de las principales ventajas de la terapia online es la comodidad de recibir atención profesional sin salir de casa. Este formato elimina la necesidad de desplazamientos, lo que resulta especialmente beneficioso para aquellos con limitaciones de tiempo o movilidad. Además, una de las ventajas de realizar la terapia desde casa es que éste ya es un espacio seguro, con lo se reduce la ansiedad o incertidumbre que puede dar acudir a consulta por primera vez. La facilidad de acceso a los terapeutas permite a las familias encontrar el apoyo que necesitan en un ambiente seguro y familiar.
La atención proporciona mayor flexibilidad en la programación de las citas. Así, las sesiones pueden adaptarse a horarios individuales y familiares, lo que facilita la compatibilidad con otras responsabilidades personales o laborales, ajustando las sesiones a su ritmo de vida.
La terapia online es un entorno seguro que respeta la privacidad de los pacientes. Aunque el formato de atención sea online, el proceso terapéutico siempre va a ser confidencial, de manera que la información queda sujeta a secreto profesional. Las plataformas utilizadas para las sesiones suelen contar con medidas de seguridad robustas, garantizando que las conversaciones y la información personal se manejen de forma confidencial. Además, las sesiones de terapia no serán grabadas ni los materiales se podrán difundir.
La psicología perinatal online puede generar diferentes inquietudes y preguntas. A continuación, se presentan las dudas más comunes junto con sus respectivas respuestas para aclarar conceptos y expectativas.
Seleccionar un terapeuta adecuado es fundamental para un acompañamiento efectivo. A la hora de elegir profesional, es recomendable tener en cuenta:
El contenido de la sesión va a depender de distintos factores, como la fase del proceso en la que nos encontremos o el motivo de consulta. En las primeras sesiones, se realizarán entrevistas en profundidad para conocer el motivo de consulta, la sintomatología, la historia de vida o las demandas del paciente. Posteriormente, se realizará una sesión de devolución por parte de la terapeuta, en la que se especificarán y consensuarán los objetivos terapéuticos. A partir de ahí, se realizarán sesiones de intervención que se irán adaptando caso a caso según las necesidades de cada paciente.
Las sesiones, tanto online como presenciales, serán de una hora y seguirán una estructura de bienvenida y toma de contacto, profundización en un tema específico y síntesis, con la posibilidad de indicar tareas o ejercicios para realizar entre sesión y sesión.
La respuesta a esta pregunta es muy variable. Los resultados de la terapia van a depender de varios factores, como el motivo de consulta, el contexto de apoyo o de riesgo, el grado de compromiso e implicación en la terapia, etc. Generalmente, en el plazo de unos meses desde el inicio de la terapia suelen notarse mejoras, aunque esto es variable de una persona a otra. En cualquier caso, si no se aprecian mejoras transcurridas varias sesiones, conviene conversarlo con la terapeuta para re-enfocar el proceso.
El período perinatal es una etapa llena de cambios, en la que es natural que surjan preocupaciones y miedos. Cuando éstos se conviertan en algo recurrente que interfiere en el día a día, es recomendable pedir ayuda. Por ejemplo:
La intervención temprana puede facilitar una experiencia más positiva en cada etapa de la maternidad.
Los precios de las sesiones de psicología perinatal en la consulta suelen variar entre 55 y 65 euros dependiendo de la modalidad online o presencial.
Desear un embarazo y que éste no llegue, o tarde en llegar más de lo previsto, es un proceso que puede ser muy doloroso y frustrante. En este período, el acompañamiento psicológico se centra en el manejo de la frustración y el estrés, el ajuste de expectativas, la psicoeducación en fertilidad y el potenciar otras áreas nutritivas de la vida de la persona además de la concepción.
El objetivo es fomentar un estado emocional equilibrado, lo que beneficiará no solo a la mujer embarazada, sino a su bebé en desarrollo y a otras personas de su entorno (pareja, si la hay, por ejemplo).
Durante el embarazo, es común que tanto las mujeres como sus parejas experimenten algún nivel de ansiedad y que el estado de ánimo sea variable, pudiendo aparecer síntomas de depresión. En esta etapa, son frecuentes las preocupaciones, la incertidumbre, los miedos o sentimientos como la soledad, especialmente cuando no se cuenta con un contexto de apoyo. La intervención psicológica ofrece estrategias para identificar y gestionar estos síntomas. Algunas técnicas incluyen:
El duelo por la pérdida de un bebé es una experiencia profundamente dolorosa; cada persona y cada familia lo vive de manera diferente. El acompañamiento psicológico puede ofrecer un espacio seguro para procesar estas emociones y para conectar de nuevo con la vida. Algunas herramientas útiles son:
La transición a la crianza puede ser desafiante. Las sesiones de terapia proporcionan apoyo práctico sobre cómo desarrollar un enfoque respetuoso en la crianza. Se pueden abordar aspectos como:
Este enfoque contribuye a crear un ambiente emocional sano y promueve el bienestar de toda la familia.
Como cualquier terapia psicológica, en la terapia perinatal hay diversos enfoques para abordar las problemáticas comunes de esta etapa del ciclo vital. Cada método tiene un enfoque particular que se adapta a las necesidades de las mujeres y sus parejas. Como psicóloga, trato de integrar diversas perspectivas, rescatando las fortalezas y aportes de cada una de ellas, en una terapia personalizada a las necesidades de cada paciente.
Como cualquier terapia psicológica, en la terapia perinatal hay diversos enfoques para abordar las problemáticas comunes de esta etapa del ciclo vital. Cada método tiene un enfoque particular que se adapta a las necesidades de las mujeres y sus parejas. Como psicóloga, trato de integrar diversas perspectivas, rescatando las fortalezas y aportes de cada una de ellas, en una terapia personalizada a las necesidades de cada paciente.
En la terapia, el enfoque feminista se centra en entender cómo las estructuras sociales y culturales influyen en la experiencia de la maternidad: desde comprender el deseo de ser o no madre, hasta problematizar sobre la carga mental o los mandatos de género en la maternidad y sexualidad de las mujeres. Esta comprensión permite liberar a las mujeres de la culpa asociada a exigencias extremas de la maternidad y vivir esta etapa de una manera más consciente y libre, aún con sus contradicciones. El enfoque feminista en terapia es relevante siempre, pero en el periodo perinatal es aún más crucial, dado que permite a las pacientes obtener soporte específico para afrontar situaciones que pueden verse afectadas por roles de género y expectativas sociales.
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque terapéutico ampliamente utilizado en psicología en general y en la terapia perinatal en particular. Se enfoca en identificar y modificar patrones de pensamiento negativos que pueden surgir durante el embarazo o el posparto. A través de la TCC, la terapeuta puede ayudar a la paciente a desarrollar habilidades para afrontar la ansiedad y la depresión, promoviendo un bienestar emocional más sólido.
Junto con una mirada feminista y con técnicas de TCC, el enfoque ecosistémico es otra de las patas de la intervención terapéutica. Desde la mirada sistémica, se considera que el bienestar emocional de una persona no se determina solo por su situación individual, sino que está influenciado por diversas interacciones en su entorno, incluyendo la familia, la comunidad y los factores culturales. Este modelo integrador permite tanto a la terapeuta como a la paciente comprender las relaciones complejas que afectan a las mujeres durante el periodo perinatal, facilitando así un apoyo más eficaz y adaptado a cada situación.
Este campo de la psicología abarca diferentes dimensiones que influyen en la salud mental materna y el desarrollo infantil. Es esencial entender las emociones que experimentan las mujeres en esta etapa, puesto que pueden variar entre la alegría y el miedo. El apoyo emocional durante este proceso es crucial para la adaptación y la formación de vínculos seguros.
La intervención en psicología perinatal se realiza en dos etapas principales.
El apoyo psicológico durante este periodo ofrece múltiples beneficios. Para las madres, propicia una mejor gestión de emociones y reduce el riesgo de trastornos como la depresión postparto. Para el bebé, un entorno emocionalmente saludable contribuye a un desarrollo emocional y conductual positivo.
La psicología perinatal se centra en los aspectos emocionales y psicológicos que rodean el proceso de maternidad, desde la concepción hasta el primer año de vida del bebé. Es fundamental para garantizar el bienestar tanto de la madre como del recién nacido.
Además de los servicios online, se realiza terapia presencial en Madrid. Las salas de atención permiten acceder a las mujeres con sus bebés y/o parejas, con el fin de centrar la atención en la díada madre-bebé y de incluir a personas relevantes de la red de apoyo en el proceso.
Además de la atención individual, se realizan periódicamente grupos de apoyo formado por mujeres que están atravesando distintas etapas de la maternidad (embarazo, infertilidad, posparto, crianza…). El formato grupal permite generar lazos entre mujeres, fortaleciendo así la red de apoyo, y disminuyendo sentimientos de soledad y extrañeza que muchas veces acompañan a la maternidad. Escuchar a otras mujeres atravesar experiencias parecidas ayuda a sentirse acompañada y entender que muchas de estas situaciones son comunes.